Archivo de la categoría: Software Libre

Ubuntu 10.04 64 bits y problemas con Adobe Flash Player (finally not solved)

Hace poco Adobe anunció que únicamente iba a dar soporte de flash en Chrome (o Chromium) para Linux, como cada dos o tres años adobe siempre tiene la misma cantinela no hice mucho caso y desde hace dos días empecé a tener serios problemas para reproducir flash en Firefox y Opera principalmente. En mi opinión flash apesta bastante, consume recursos, se queda colgado, en seguridad ha sido un coladero desde el principio y tener que instalar tanto parche, nuevas versiones y demás virtudes lo hace asqueroso, pero por desgracia hay un montón de webs que aún lo usan, como por ejemplo Vimeo  (y tiene unos vídeos muy chulos la verdad).

Total, que os voy a contar como lo he solucionado después de casi volverme loco durante dos días experimentando con los diferentes paquetes de flash de los que dispone Ubuntu 10.04 64 bits.

1) Lo primero que hice fue desinstalar todo flash, esto incluye el «swc» (si buscas en el  administrador de paquetes te salen dos) y demás adobe flash tanto el installer como el plugin, en fin todo fuera.

2) Anulé todos los efectos de escritorio de Ubuntu para depurar aún más, son muy chulos pero dan muchos problemas.

3) Instalé «Ubuntu Tweak», es un programa que hace bastante cómoda la gestión de Ubuntu a nivel de paquetería, esta orientado a usuarios noveles y yo no lo soy pero como estaba muy perdido me vino bien.

4) Arranque Ubuntu Tweak, apartado Centro de Aplicaciones –> «Other» –> «Extras restringidos de Ubuntu» (click para instalar) –> «Complemento Flash Adobe» (click para instalar).

5) Una vez instalado todo, reinicio de navegador Chromium y «ta cháaaan» ya está funcionando el flash.

CONCLUSIONES:

Que compañías como Adobe son una lacra para la libertad de uso de sistemas operativos y que si siguen con su actitud de «Linux solo es android» les auguro un futuro muy negro. Me parece muy mal que restrinjan el uso de Adobe Flash a un solo navegador (deberían revisar esto, a ver si es una acuerdo pro monopolio o directamente una estrategia para quitar a Linux de en medio).

Yo por lo pronto he activado en You Tube la opción de HTML-5 y en cuanto pueda lo haré en Vimeo para poder usar con más libertad mi Firefox al que tanto tengo que agradecer, porque es Software Libre, porque CUMPLE los estándar y porque me gusta usar las cosas en libertad y sin coacciones.

Voy a tener que dar la razón al final a Steve Jobs cuando decía que Flash apestaba, supongo que él lo decía porque no se plegaban a sus requerimientos y no se dejaron mangonear por Apple, pero me están demostrando que es una empresa que solo mira su bolsillo y su ombligo.

Señores de Adobe, Linux es cada vez más común de lo que creen, sigan así y acabarán perdiendo el tren…

Clementine, un gran reproductor de música.

Desde hace unos días tengo instalado Clementine, un reproductor de música multiplataforma (Windows, Mac y Linux) que funciona realmente bien.

Lo recomiendo por varias razones:

  1. Funciona muy bien, de hecho, tengo más de 130 GB de música y los ha escaneado sin problemas, ni Itunes ni Songbird funcionan con la soltura de Clementine.
  2. Hace listas inteligentes.
  3. Gestiona toda la colección con mucha soltura e incluso puedes etiquetar la música desde ahí (aunque no es lo ideal).
  4. Tiene muchísimas opciones de configuración y puedes añadir cuentas de Last.fm, Spotify, Grooveshark, etc.
  5. Es bonito, ligero y muy rápido.
  6. No tiene las molestas esperas cuando cambias de opciones en etiquetas, listas, etc.

Lo que no me gusta:

  • No gestiona el Ipod (pero eso es culpa de Apple, no de Clementine) y eso que tengo un Ipod 4G, el primero con la rueda táctil.
  • No conecta con servidores DAAP .

Si tenéis una gran colección de música os lo recomiendo, creo sinceramente que no hay rival para él.

Saludos!,

elduende.

TODO EL MUNDO A POR STALLMAN…MENOS YO

Hace un par de días se nos fue un grande de la informática, probablemente el mejor reinventor que ha existido, inspirador de buena parte de la industria y el hombre que mejor ha sabido mezclar tecnología, diseño y experiencia de usuario, estoy hablando de Steve Jobs, un hombre con talento.

Desde estas líneas lo primero que quiero expresar son mis condolencias a la familia, amigos y admiradores, nadie merece morir tan joven y dejar atrás tanta gente a la que ama, descanse en paz.

Richard Stallman en el día de ayer siguiendo su línea de comentarios políticamente incorrectos, dijo que si bien no se alegraba de su muerte, sí se alegraba de que se hubiera ido. En mi opinión puede sonar muy duro, y es que para el Señor Stallman las libertades están en el lugar donde deben estar, por encima del individuo.

Después de dos días de estar viendo noticias sobre Steve Jobs, el trato que le han dado en los medios de información, como si fuera un mesías de la informática, como si él hubiera llevado la tecnología al pueblo o alguna clase de libertad y dedicatorias varias, así como extensa serie de tributos. Tengo que decir que las cosas no son como nos las presentan.

Apple no ha llevado la tecnología al pueblo, no la ha hecho más abierta, ni ha inventado nada nuevo bajo el sol que no existiera ya. Sí es cierto que la ha hecho “usable” por cualquiera, pero Apple ha sido y es una de las empresas que más restricciones a la libertad del individuo ha puesto tecnólogicamente hablando, una empresa que ha cerrado su hardware y software hasta límites que ni tan siquiera Microsoft ha hecho jamás.

Por su forma de negociar y tratar a la gente como hizo con Martin Varsavsky en el caso de FON, las patentes draconianas que hacen que no se puedan vender alternativas como Samsung en medio mundo hasta que un juez dicte lo contrario, por la forma de coger el Sistema Operativo totalmente libre como FreeBSD y cerrarlo una vez que es Mac OS X…¿qué clase de legado nos deja?, ¿cacharros para gente con dinero?.

El Señor Stallman tiene en mi opinión buena parte de razón, si bien Jobs era un empresario genial, para el bien de la humanidad y las libertades individuales no ha dejado ningún legado, excepto su capacidad de generar empleo y dinero (que en los tiempos que corren no es poco). Pero no ha hecho lo suficiente como para pasar a la historia como alguien realmente grande a nivel humano, que es como lo retratan, al menos tan grande como lo pintan en los medios.

Y me preguntarán:

-”¿Y para ti ésto es todo lo que dejó Jobs?»

No, estoy seguro que Steve ha dejado cosas buenas, sobre todo en la gente que más cerca tenía, en su familia, en los que lo conocían… a mí personalmente su discurso en Standford me llena de optimismo y me parece fantástico.

Pero tengo que decir que para mí, se pasa a la historia con letras mayúsculas cuando se hace algo desinteresado por la humanidad. Los que aportan un cambio que facilita que millones de personas tengan acceso a algo realmente nuevo, que puedan aprender y experimentar, sin miedo a restricciones, patentes o condenas por intereses mercantiles.

Richard Stallman pasará a la historia como libertador del Software aunque sea un poco cascarrabias, Linus Torvalds, Tim Berners Lee y los autores de la BSD también tendrán su sitio como benefactores para la humanidad. A diferencia de lo ocurrido con Steve Jobs, cuando se vayan veremos tributos más íntimos, de aquellos que sabemos quien hizo realmente asequible la tecnología para la humanidad.

Saludos!,

elduende