Archivo de la categoría: Software Libre

Software propietario y su «comodidad»

Buenas noches!,

hoy ando indignado, trabajo en una empresa en la que se han dejado un pastón en implantar una solución de firma muy conocida por todos ustedes (de esas que vende en la tienda en casa… :-P) tanto para monitorización de la red como para las copias de seguridad. El caso es que me ha tocado ser administrata de las dos aplicaciones, menuda me ha caído…me parece «acojonante» que una empresa se gaste semejantes cifras de dinero para luego darse uno cuenta que normalmente:

1) El software viene muy mal documentado y seguramente «a caso hecho» para que te gastes la pasta en sus consultores.

2) La supuesta «estabilidad», vamos que la cafetera de mi casa tiene más «uptime» que un servidor que por narices tenga que ejecutar estas guarrerias de software.

3) Las pocas herramientas que ponen a tu disposición para llevar a buen fin lo que al final no es más ni menos que tu trabajo.

Creo que al final la compra de estas soluciones habiendo alternativas libres sigue siendo el poder agarrar a alguien por las pelo….cuando las cosas van mal y se quiere soporte. Lo que ocurre al final normalmente es una situación parecida a esta:

Software privativo=secretismo + no soporte = 100 veces peores resultados que si se opta por una solución de software libre.

¿no crees?

un saludo desde eudaemonia.

elduende@electroduende.org

FreeBSD el Unix libre:

Pues sí, como buen friki que soy he acabado instalándome un FreeBSD para:

1)Hacer de firewall y bridge
2)Controlar el ancho de banda de algún que otro usuario.
3)Servidor Web
4)Futuro servidor de correo web
5)Y… «pa»trastear coña!, que al final tengo que decirlo…

Yo no había instalado nunca un FreeBSD, la verdad es que me ha sorprendido mucho, el instalador me ha recordado al de Slackware en la presentación pero es fácil de usar y muy claro. Los “chicos” de FreeBSD han hecho un gran trabajo con la 5.4 (ahora es la stable o “branch” si no me equivoco, porque con las versiones me sigo liando…).
El único pero que le puedo poner es que casi me vuelvo loco cuando después de instalar desde el CD no era capaz de montar el disco duro, la razón finalmente era que al tener discos extraibles IDE, la placa adaptadora para el disco en la caja no era compatible con “Beastie”. Otro “pero” es que me deja el ordenador “congelado” cuando le meto una llave USB (creo que esto va a ser porque no lo he configurado correctamente).

Las razones que hacen que me guste FreeBSD y por lo que os recomiendo que la probéis son:

1)Es un sistema operativo muy pero que muy ordenado.
2)El sistema de ports es una pasada, eso sí, preparate para estar compilando con el ordenata “tol día”.
3)La compilación del kernel la han hecho realmente sencilla y muy bien documentada.
4)La documentación de la que os hablo arriba.
5)La facilidad con la que se hace el upgrade tanto del S.O como de los ports.
6)Es un UNIX de los de verdad.
7)Es linux compatible.

Escaneando puertos y pasándole el Nessus sin ni siquiera haber activado el modo “borde” en el firewall, me escupe la mitad de “bugs” y agujeros que cualquiera de los linux que tengo (y mira que me duele decirlo…)

Otro dato curioso es que con el mldonkey el control de ancho de banda funciona fácilmente tanto a nivel de aplicación como de firewall, cosa que en Linux no lo he logrado ajustar todavía.

Iré subiendo impresiones y documentación a medida que sepa más sobre este sorprendente y libre sistema operativo que la verdad es que “me ha llegao”.

Un saludo desde eudaemonia.

Instalar plugin de Java para Mozilla-Firefox en Mandriva 2005LE

Buenas!,

Dejo este pequeño «How to» de como instalar el plugin de java para Mozilla-Firefox, espero que sea útil a más de uno.

Instalación de plugin de java en mozilla-firefox
—————————————————————-

En primer lugar nos vamos a la página de descarga de java en Sun.

http://www.java.com/en/download/linux_manual.jsp

Después nos bajamos el formato .bin, hay otro en RPM pero como a mi siempre me ha funcionado en todas las distribuciones el .bin pues ya se sabe que «El hombre es animal de costumbres».

Posteriormente como root:

chmod +x jre-1_5_0_04-linux-i586.bin

./jre-1_5_0_04-linux-i586.bin

Nos creará un directorio con el nombre jre-1_5_x

hacemos un mv jre-1_5_x /opt

«linkamos» los diferentes binarios de la plataforma jre con :

#ln -s /opt/jre1.5.x/bin/java /usr/local/bin/
#ln -s /opt/jre1.5.x/bin/javaws /usr/local/bin/
#ln -s /opt/jre1.5.x/bin/java_vm /usr/local/bin/

Y ahora nos toca el plugin:

ln -s /opt/jre1.5.0_04/plugin/i386/ns7/libjavaplugin_oji.so /usr/lib/mozilla-firefox-1.0.2/plugins/

Para testear vuestro Java en el navegador:

http://www.java.com/en/download/help/testvm.xml

Probando rdiff-backup

Buenas bloggeros!,

No he podido resistirme a hacer una reseñilla sobre la última «aplicación» con la que estoy a vueltas. El rdiff-backup, en realidad son un conjunto de scripts en Python que nos facilitan la vida bastante para hacer un backup «casero». De hecho a pesar de ser más viejo el rdiff-backup que el canalillo (hay muchos tutoriales de como usarlo y scripts de gente por ahi…) solo puedo decir una cosa despues de probarlo, IMPRESIONANTE!!!.
Funciona tan bien que cuesta creerlo, de hecho lo he lanzado con poca fé ya que llevaba bastantes pruebas con otras herramientas de backup y me han petado todas, el disco Firewire no resiste el chorro de datos que le lanza un cp normal o un tar por lo que me viene de miedo el «rdiff» ya que parece que administra bastante bien el tema de los recursos (a lo mejor me equivoco pero a mi me chuta).

Con un simple /usr/bin/rdiff-backup -v3 –exclude-special-files «directorio a copiar» «directorio destino» ya te hace una copia full y posteriormente incrementales, deja log de lo que hace en función de tus necesidades (de ahí el 3 que pongo detrás del atributo -v) y te pone los cambios que se han realizado desde el último backup.

Bueno majos!, que es muy recomendable hasta para paquetes como yo asi que si lo instaláis quedareis tan contentos como yo.

Un saludo desde eudaemonia.

elduende.

De vuelta de vacaciones

Pues si!, he estado de vacaciones desde el día 4 hasta el 19 de Julio, la verdad es que me han sentado de maravilla no quiero levantar ampollas por ahí pero es que… es cierto.

Estoy transfiriendo unas cancioncillas a mi Ipod con el GTKPod y la verdad es que me he llevado una agradable sorpresa con el programa, funciona de maravilla casi mejor que el iTunes que consume recursos en el Hasefroch de manera brutal. Si os preguntaís que puñetas hago a estas horas trasteando con el Ipod, o no hace el mismo calor donde estáis como aquí en Madrid o tenéis poca imaginación…aqui no hay quien duermaaaaaaa…

Con lo bien que estaba yo en la playita…

Un saludo a todos desde Eudaemonia!,

elduende.

P.D: Por cierto, yo por ahora no he trasteado con el Ipod por Firewire pero si lo haceis por USB un truco para que vaya todo a la primera bien con el GTKPod es:

ln -s /mnt/eldirectoriodondeamontadoelipod /mnt/ipod